Las lentes Menicon Bloom Night™
tratan su miopía mientras duermen

Menicon Bloom Night™

El tratamiento con Menicon Bloom Night™ consiste en usar durante la noche unas lentes de contacto de ortoqueratología diseñadas especialmente y fabricadas en un material ultra-permeable al oxígeno, Menicon Z, que garantiza una correcta oxigenación corneal y un uso de las lentes cómodo y seguro .1–5

Tras dos años de uso, las lentes Menicon Bloom Night™ reducen la progresión de la miopía (longitud axial) en 0.28mm (43%).6-8

Estas lentes están disponibles en dos diseños distintos: Menicon Bloom Night™ y Menicon Bloom Night™ Toric. Ambos diseños pueden corregir hasta -4,00 D de miopía, pero Menicon Bloom Night™ Toric también ofrece la opción de corregir niveles más elevados de astigmatismo corneal y refractivo.

Magia para niños,
ciencia para adultos

Todo lo que necesitas para ofrecer un control de la miopía de forma segura y eficaz.

Si quieres convertirte en un especialista en Menicon Bloom™, por favor, ponte en contacto con nosotros. 

Cuidado de las lentes

Las soluciones de mantenimiento recomendadas para las lentes de contacto Menicon Bloom Night™ son Menicon Bloom Care™ y Menicon Bloom Progent™. Menicon Bloom Care™ es una solución multiusos con un amplio rango demostrado de desinfección contra microorganismos patógenos14–16. La solución se presenta en un envase con una forma única y un material que permitirá a los niños sujetarlo y presionarlo fácilmente. Menicon Bloom Care™ también está fabricado con mucho menos plástico, en consonancia con el compromiso de Menicon y sus  objetivos de desarrollo sostenible. Además, para garantizar un uso cómodo y seguro de las lentes, se recomienda emplear regularmente Menicon Bloom Progent™, un eliminador de proteínas, desinfectante y limpiador intensivo17, en combinación con Menicon Bloom Care™.

Todo lo que necesitas para ofrecer un control de la miopía de forma segura y eficaz.

Si quieres convertirte en un especialista en Menicon Bloom™, por favor, ponte en contacto con nosotros.

Referencias

 

  1. Ladage PM, Yamamoto K, Ren DH, et al. Effects of rigid and soft contact lens daily wear on corneal epithelium, tear lactate dehydrogenase, and bacterial binding to exfoliated epithelial cells.  2001;108(7):1279-1288. doi:10.1016/s0161-6420(01)00639-x
  2. Morgan PB, Maldonado-Codina C, Efron N. Comfort response to rigid and soft hyper-transmissible contact lenses used for continuous wear. Eye Contact Lens. 2003;29(1 Suppl):S127-S194. doi:10.1097/00140068-200301001-00034
  3. Maldonado-Codina C, Morgan PB, Efron N, Efron S. Comparative clinical performance of rigid versus soft hyper Dk contact lenses used for continuous wear. Optom Vis Sci. 2005;82(6):536-548. doi:10.1097/00006324-200506000-00018
  4. Morgan PB, Efron N, Maldonado-Codina C, Efron S. Adverse events and discontinuations with rigid and soft hyper Dk contact lenses used for continuous wear. Optom Vis Sci. 2005;82(6):528-535. doi:10.1097/01.opx.0000168588.63897.0f
  5. Albright RA, Venuti BD, Ichijima H, Nyunt AK, Cavanagh HD. Postmarket surveillance of Menicon Z rigid gas-permeable contact lenses for up to 30 days continuous wear in the United States. Eye Contact Lens. 2010;36(5):241-244. doi:10.1097/ICL.0b013e3181efa61b
  6. Cho P, Cheung SW. Retardation of myopia in orthokeratology (ROMIO) study: a 2-year randomized clinical trial. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2012;53(11):7077-7085. doi:10.1167/iovs.12-10565
  7. Santodomingo-Rubido J, Villa-Collar C, Gilmartin B, Gutiérrez-Ortega R. Myopia control with orthokeratology contact lenses in Spain: refractive and biometric changes. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2012;53(8):5060-5065. doi:10.1167/iovs.11-8005
  8. Chen C, Cheung SW, Cho P. Myopia control using toric orthokeratology (TO-SEE study). Invest Ophthalmol Vis Sci. 2013;54(10):6510-6517. doi:10.1167/iovs.13-12527